- No categories
El regalo del lobo. Psicodrama simbólico y cuentos de hadas

Irene Henche Zabala
Los cuentos de hadas son patrimonio de la humanidad, como las pinturas rupestres, las catedrales, las sinfonías o las obras maestras de la pintura. Irene Henche Zabala tuvo la intuición, hace más de treinta años, de que el lenguaje simbólico de los cuentos de hadas podía servir para ayudar a identificar y sanar traumas y bloqueos emocionales. Aunque inició su trabajo con niños, ha desarrollado una metodología terapéutica para todas las edades, el Psicodrama Simbólico, que expone por primera vez en esta obra. Este libro ofrece un recorrido por algunos de los cuentos más interesantes y conocidos de la historia para enseñarnos a aprender una lengua olvidada que habita en nuestro interior, un lenguaje perdido que solo comprendemos cuando estamos dormidos.
Yo te manejo, tú me manejas. El poder en las relaciones cotidianas

Pablo Población Knappe
En este libro se abordan unas determinadas formas de relacionarnos con las que sufrimos y hacemos sufrir a los demás. Son aquellas fundadas en el poder en sus muchas formas de expresión, desde el dominio, el control, la prepotencia, la manipulación y otras formas de lo que en este libro se denomina poder de arriba; pero también desde el victimismo, la dependencia, la culpabilización, la queja y otras formas de lo que en el mismo espacio se da en llamar poder de abajo.
Con un lenguaje sencillo, cercano y no exento de humor, el autor nos muestra casos en los que estas relaciones enfermizas se cuelan en nuestras vidas, en la familia, la pareja, el trabajo, el ocio y la propia intimidad. Desclée De Brouwer Editorial
Las relaciones de Poder

Pablo Población Knappe
El tema del poder ha sido estudiado en relación al mundo de la política, de la empresa, de la sociología, pero muy poco en lo que concierne a las relaciones interpersonales, a la patología diaria y a los problemas caracterológico. Pablo Poblacion ha fijado el término antinómico amor – poder, significando que cuando prima en una relación el pulso de poder o la relación de poder, se anula o desaparece la relación de amor. Dicho poder puede ejercerse desde arriba o desde abajo, es decir, desde la posición del que impone el dominio de la fuerza o desde la postura de la víctima – victimario que utiliza su debilidad para manipular. Este tipo de relación afecta a todos los ámbitos en los que está presente el individuo, ya sea en la pareja, en el trabajo o en la vida social. Casa Del Libro Editorial
El mundo de la escena Psicodrama en el espacio y el tiempo

Pablo Población, Elisa López Barberá, Mónica Gonzalez
En este nuevo libro sobre Psicodrama los autores penetran en lo más recóndito de las escenas. La escena ya no es aquella choza donde los griegos presentaban sus más primitivos dramas. Ahora se trata de un espacio en el que se juegan, no solo la acción de los personajes, sino también los mundos internos y externos del protagonista y de todas las personas presentes en el hecho dramático. Se habla del tiempo y del espacio, pero más allá del espacio-tiempo, concepto arañado de la física de partículas que nos lleva a la aceptación de la simultaneidad de pasado, presente y futurible. Con ello, el hecho de aceptar que toda intervención está sometida a un haz de probabilidades que llevará a responder desde la indeterminación al desarrollo del juego terapéutico, hasta cristalizar en una posible catarsis. Desclée de Brouwer Editorial
Vinculos. Revista de Psicodrama, Terapia Familiar y otras Técnicas Grupales

Tercera Etapa Nº 5 – Febrero 2016
Despedida a moyses aguilar, Elisa López Barberá, José Antonio Espina Barrio
El psicodrama de los cuentos de hadas: una fuente de creation de suenos, Irene Henche Zabala
El valle del asombro: unas vistas del protagonista y del director, Jose Antonio Espina Barrio
Terapia grupal sistemica. Una propuesta para mujeres diagnosticadas de distia en un centro de salud mental: evalucion de resultados, Juan García-Haro y Rebeca Costa Trigo
Diagramas de Psicodrama y Grupos

Ana Maria del Cueto (Compilación)
Este excelente trabajo de compilación deja lugar a la confluencia de una serie de artículos, algunos ya publicados, que reúnen a Eduardo Pavlovsky, Hernán Kesselman, Fernando Ulloa, Félix Guattari, en un mismo volumen. La edición de estos textos son un verdadero aporte para aquellos que desarrollan sus actividades en e campo de lo grupal, lo psicosocial y el psicodrama. Madres de Plaza de Mayo Editorial
O Psicodrama em foco e seus aspectos terapeuticos

Peter Felix Kellermann y Eleny Corina Heller
Uma abordagem curiosa, esclarecedora e sistemática da teoria e da prática do psicodrama feita por um discípulo de Zerka Moreno, do Instituto Moreno de Nova York. Kellermann é um dos maiores pensadores do psicodrama da atualidade. No prefácio do livro, Jonathan, filho de Moreno, atribui a este trabalho a prova de que, ao contrário do que se pensa, há um aparato teórico, rico e original na base do psicodrama. Recomendado a todos que apreciam a atualização inteligente desta prática. Agora Editorial.
Novas Cenas para o Psicodrama. O Teste da Mirada e outros Temas

Dalmiro M. Bustos
Nesta colectânea de artigos, Bustos estendeu sua investigação e comentários para além das questões filosóficas, técnicas e teóricas do psicodrama que, no entanto, também estão presentes. Aqui, o seu olhar abrangente acrescenta temas sociais candentes como a liberdade e a violência. Um livro imperdível para os admiradores deste argentino que já conquistou o coração e o respeito dos psicodramatistas brasileiros. Summus Editorial
Psicodrama y salud

Teodoro Herranz (redactor)
Este volumen contiene las actas de la XVI Reunión Nac. de la Asociación Española de Psicodrama, que reunió alrededor de doscientos participantes en un proyecto común: mostrar el panorama actual del Psicodrama en nuestro país, y hacerlo desde una posición de encuentro con otras orientaciones teóricas y clínicas de psicoterapia. Editor: Universidad Pontificia Comillas
Manual de psicodrama diádico: Bipersonal, individual, de la relación

Pablo Población Knappe
En la presente obra se tratan diferentes aspectos teóricos del psicodrama individual y se aportan numerosas técnicas utilizadas en esta faceta terapéutica. Se muestra un interés especial por los roles de poder que aparecen desde la infancia y que dan lugar a la aparición de un personaje, conglomerado de roles que se constituye como un falso yo a lo largo de la vida del sujeto. Según el autor, gran parte de la patología que puede abordarse con la psicoterapia está fundada en estos roles complementarios patológicos de poder. Este libro aborda la descripción de todos estos conceptos psicopatológicos y aporta pautas para su abordaje terapéutico. Editor: Desclée De Brouwer
http://www.amazon.es/